Ortopedia Infantil y Centro de Escoliosis
¿Qué es la Escoliosis?
 La palabra escoliosis deriva del griego “skoliosis”, que significa 
sinuoso o curva. En medicina se utiliza para definir una deformidad 
compleja de la columna vertebral común a muchas causas y, en ciertas 
ocasiones, la única expresión de una patología subyacente. 
La columna vertebral es una estructura armónica, que, vista desde los perfiles presenta curvas anteriores y posteriores fisiológicas (lordosis cervical, cifosis dorsal y lordosis lumbar). Vista desde atrás tiene que parecer una línea recta desde la base del cuello hasta el sacro (algunos autores admiten como fisiológica una curva lateral menor de 10º), Fig. 1.
  
La columna vertebral es una estructura armónica, que, vista desde los perfiles presenta curvas anteriores y posteriores fisiológicas (lordosis cervical, cifosis dorsal y lordosis lumbar). Vista desde atrás tiene que parecer una línea recta desde la base del cuello hasta el sacro (algunos autores admiten como fisiológica una curva lateral menor de 10º), Fig. 1.
  Fig.1
La escoliosis es una desviación tridimensional de la columna en los planos: frontal (desviación lateral), horizontal (rotación vertebral) y sagital (aumento o disminución de las curvas fisiológicas). Un paciente con escoliosis visto desde atrás puede presentar una o más curvas anormales. Fig. 2 Usualmente el desarrollo de una escoliosis comienza en forma gradual y sin dolor, por lo cual existen curvas importantes que pueden aparecer antes de que el paciente y/o parientes puedan darse cuenta. En alguno de los casos la escoliosis no empeora y el paciente sólo necesita controles periódicos. En pacientes con curvas escolióticas más severas que continúan avanzando, posiblemente requieran utilizar corsé o realizar cirugía de la misma.
  Fig.2
  
 ¿Cuál es la causa de escoliosis?
 La mayoría de los casos son de causa no conocida y son referidas como 
Escoliosis Idiopáticas. La palabra idiopática significa que la causa es 
desconocida. Algunos estudios sugieren que la herencia desempeña un 
papel importante en el desarrollo de la misma. Pacientes con patologías 
agregadas, como defectos en la formación espinal, lesiones en el Sistema
 Nervioso Central o patologías musculares (Parálisis Cerebral o 
Distrofias Musculares), anormalidades cromosómicas (Síndrome de Down), 
pueden también desarrollar escoliosis.
 La escoliosis no es contagiosa. No es causada por la falta de calcio, 
mala postura, dieta, ejercicios, pies planos o por el uso de mochilas 
pesadas. Nada que el paciente haya hecho o que los padres no hayan 
hecho, causa escoliosis.
¿Quién puede tener escoliosis?
 Cualquiera puede tener escoliosis. Cada 1000 chicos, tres a cinco 
pueden desarrollar curvas lo suficientemente severas para requerir 
tratamiento. Ocasionalmente pueden comenzar en la infancia o antes de 
los 10 años de edad y raramente comienza en los adultos. En la mayoría 
de los casos, la escoliosis es detectada en la adolescencia. Las 
adolescentes mujeres son más frecuentemente afectadas que adolescentes 
hombres. La chance de desarrollar escoliosis se incrementa si hay 
historia familiar de la misma.
 ¿Cómo se diagnostica la escoliosis?
 Aunque en algunas ocasiones es la familia la que detecta en el niño o 
en la niña algunos cambios morfológicos del tronco, la detección de una 
curva escoliótica se realiza generalmente en la consulta del Pediatra de
 atención primaria o en los programas de reconocimiento escolar o de 
controles específicos de detección de cifoescoliosis.
Algunas curvas pueden ser vistas cuando el paciente está parado, otras no pueden ser vista hasta que el/la paciente se incline hacia adelante.
Además de la curva espinal se pueden ver signos sugestivos de una posible escoliosis:
- Desnivel de los hombros.
- Asimetría de escápulas.
- Pinzamiento o borramiento del pliegue del talle de la cintura.
- Asimetría de los pliegues glúteos y poplíteos.
- Desequilibrio de la pelvis.
- Dismetría de las extremidades inferiores.
- Desequilibrio de la columna.
- Gibosidades en la región dorsal o lumbar. Fig. 3
  
Algunas curvas pueden ser vistas cuando el paciente está parado, otras no pueden ser vista hasta que el/la paciente se incline hacia adelante.
Además de la curva espinal se pueden ver signos sugestivos de una posible escoliosis:
- Desnivel de los hombros.
- Asimetría de escápulas.
- Pinzamiento o borramiento del pliegue del talle de la cintura.
- Asimetría de los pliegues glúteos y poplíteos.
- Desequilibrio de la pelvis.
- Dismetría de las extremidades inferiores.
- Desequilibrio de la columna.
- Gibosidades en la región dorsal o lumbar. Fig. 3
 Si se sospecha escoliosis será necesario examinar la espalda. Se 
solicitaran radiografías para confirmar el diagnóstico y para medir el 
grado de deformidad que presenta.
 ¿Cómo se trata la escoliosis?
 El tratamiento de la escoliosis depende de muchos factores, como del 
grado, la forma y la localización que la curva escoliótica presenta, la 
edad, el grado de maduración ósea y los cambios que presenta la curva 
con el tiempo. No todos los casos de escoliosis son iguales. Cada 
paciente recibirá el tratamiento mas apropiado. 
 
Si la curva escoliótica es leve (menor de 20º), probablemente no necesite tratamiento, se indicarán controles periódicos para estar seguros de que la curva no progrese hasta que termine el crecimiento. En el periodo de crecimiento más activo los controles serán mas seguidos (cada 4 meses). Para las niñas, el periodo de crecimiento más activo ocurre durante el año previo y aproximadamente un año después de haber menstruado. En los niños ocurre entre los 12 y 16 años.
 
Los pacientes que tengan curvas que continúan progresando se les indicará el uso de Corsé. Este solamente se usa en niños/as y adolescentes que están en crecimiento. El corsé no cura la escoliosis. Sin embargo el tratamiento con corsé ha demostrado ser la técnica conservadora más eficaz y que evita en la mayoría de los casos la progresión de la curva si se usa correctamente. Si se le indica el uso del corsé, el paciente lo tendrá que utilizar hasta que deje de crecer o que la curva escoliótica se encuentre estabilizada. En algunas situaciones puede seguir progresando a pesar de su uso correcto.
 
El tratamiento quirúrgico de una escoliosis idiopática está indicado en curvas avanzadas o cuando no responden al tratamiento conservador.
Si la curva escoliótica es leve (menor de 20º), probablemente no necesite tratamiento, se indicarán controles periódicos para estar seguros de que la curva no progrese hasta que termine el crecimiento. En el periodo de crecimiento más activo los controles serán mas seguidos (cada 4 meses). Para las niñas, el periodo de crecimiento más activo ocurre durante el año previo y aproximadamente un año después de haber menstruado. En los niños ocurre entre los 12 y 16 años.
Los pacientes que tengan curvas que continúan progresando se les indicará el uso de Corsé. Este solamente se usa en niños/as y adolescentes que están en crecimiento. El corsé no cura la escoliosis. Sin embargo el tratamiento con corsé ha demostrado ser la técnica conservadora más eficaz y que evita en la mayoría de los casos la progresión de la curva si se usa correctamente. Si se le indica el uso del corsé, el paciente lo tendrá que utilizar hasta que deje de crecer o que la curva escoliótica se encuentre estabilizada. En algunas situaciones puede seguir progresando a pesar de su uso correcto.
El tratamiento quirúrgico de una escoliosis idiopática está indicado en curvas avanzadas o cuando no responden al tratamiento conservador.
 ¿Por qué se trata la escoliosis?
 El tratamiento de la escoliosis puede llevar varios años. Sin embargo 
ésta debe ser tratada por varias razones. Su tratamiento puede ayudar a 
prevenir complicaciones en el futuro. Las curvas espinales tienen más 
chance de progresar si no son tratadas cuando el paciente todavía está 
en crecimiento. Si no se trata los cambios físicos causados por la 
progresión de la curva, empeoran, haciéndose más notorios. La escoliosis
 generalmente no duele durante la juventud y en la adolescencia. Si ésta
 progresa el paciente podrá sentir dolor en la adultez.
 
En casos más avanzados de escoliosis, la columna empujará las costillas hacia afuera de su posición anatómica y se reducirá el espacio donde se encuentra el corazón y los pulmones. También pueden desarrollar inflamación y artrosis de la columna. Para prevenir que ésto ocurra o que empeore, el tratamiento quirúrgico será indicado.
En casos más avanzados de escoliosis, la columna empujará las costillas hacia afuera de su posición anatómica y se reducirá el espacio donde se encuentra el corazón y los pulmones. También pueden desarrollar inflamación y artrosis de la columna. Para prevenir que ésto ocurra o que empeore, el tratamiento quirúrgico será indicado.
 La cirugía de Escoliosis
 La cirugía de Escoliosis es una operación que presenta un alto 
porcentaje de éxito, cuyo objetivo principal es detener la progresión de
 la curva escoliótica.
 
El Centro de Escoliosis del Hospital Italiano (CEHIBA), creado en el año 1970, con más de 30 años de trayectoria, se dedica con exclusividad al tratamiento de las escoliosis. Actualmente se llevan a cabo en el servicio más de 40 cirugías anuales.
 
La cirugía de escoliosis consiste básicamente en fusionar la columna vertebral que se encuentra comprometida por la deformidad. Generalmente ésta cirugía se realiza a través de una incisión en la espalda. Para poder fusionar la columna vertebral se extraerá hueso de la pelvis del paciente y se colocará en la columna vertebral. A su vez para obtener la corrección de la deformidad, se colocará barras de acero o titanium, ganchos, tornillos o alambres (prótesis) para sostener la columna hasta que la misma se fusione con el hueso extraído de la pelvis. La instrumentación se deja en el cuerpo inclusive una vez lograda la fusión, para evitar otra cirugía.
El Centro de Escoliosis del Hospital Italiano (CEHIBA), creado en el año 1970, con más de 30 años de trayectoria, se dedica con exclusividad al tratamiento de las escoliosis. Actualmente se llevan a cabo en el servicio más de 40 cirugías anuales.
La cirugía de escoliosis consiste básicamente en fusionar la columna vertebral que se encuentra comprometida por la deformidad. Generalmente ésta cirugía se realiza a través de una incisión en la espalda. Para poder fusionar la columna vertebral se extraerá hueso de la pelvis del paciente y se colocará en la columna vertebral. A su vez para obtener la corrección de la deformidad, se colocará barras de acero o titanium, ganchos, tornillos o alambres (prótesis) para sostener la columna hasta que la misma se fusione con el hueso extraído de la pelvis. La instrumentación se deja en el cuerpo inclusive una vez lograda la fusión, para evitar otra cirugía.
 El crecimiento del área de la columna comprometida en la fusión dejará 
de crecer. Esto no afectara drásticamente la altura del paciente, 
debido, a que el mayor crecimiento ocurre en los huesos de las piernas.
 
La cirugía de escoliosis es una de las más largas y más complicadas en Ortopedia. Lleva varias horas en realizarla. La hospitalización es prolongada, y algunas actividades estarán restringidas por varios meses.
 
Por todo esto existen complicaciones inherentes a lo anterior, sangrado, infecciones, dolor, lesiones neurológicas, artrosis y degeneraciones discales. En algunas ocasiones otra cirugía es necesaria para corregir dichos problemas.
La cirugía de escoliosis es una de las más largas y más complicadas en Ortopedia. Lleva varias horas en realizarla. La hospitalización es prolongada, y algunas actividades estarán restringidas por varios meses.
Por todo esto existen complicaciones inherentes a lo anterior, sangrado, infecciones, dolor, lesiones neurológicas, artrosis y degeneraciones discales. En algunas ocasiones otra cirugía es necesaria para corregir dichos problemas.
 Si se le indica cirugía, usted deberá realizar exámenes pre-quirúrgicos
 que incluyen evaluación clínica, set de radiografías de columna, 
Resonancia Magnética de cerebro y de toda la columna vertebral, análisis
 de sangre, Electrocardiograma, consulta con Hemoterapia y consulta con 
Anestesia. Usted deberá presentar a su médico todos estos estudios y 
todos los otros realizados previamente que involucren a su columna, para
 lo cual se le dará una cita especial.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario