Dr. Juan Agustín Valcarce León

Trabajando...
sábado, 30 de agosto de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
MRI reveals range of soft-tissue abnormalities in treatment-resistant clubfoot
http://www.healio.com/orthopedics/imaging/news/online/%7Bdf823087-a3c6-44ea-ada5-4f877da5d5ba%7D/mri-reveals-range-of-soft-tissue-abnormalities-in-treatment-resistant-clubfoot
IN THE JOURNALS
MRI reveals range of soft-tissue abnormalities in treatment-resistant clubfoot
Patients with treatment-resistant clubfoot exhibited a range of soft-tissue abnormalities on MRI, according to a recently published study. Read more
La RM muestra gama de anomalías de los tejidos blandos en el pie zambo resistente al tratamiento
Los pacientes con pie zambo resistente al tratamiento mostraron una serie de anomalías de los tejidos blandos en la RM, de acuerdo con un estudio publicado recientemente.
IN THE JOURNALS
MRI reveals range of soft-tissue abnormalities in treatment-resistant clubfoot
August 15, 2014
MRI reveals range of soft-tissue abnormalities in treatment-resistant clubfoot
Patients with treatment-resistant clubfoot exhibited a range of soft-tissue abnormalities on MRI, according to a recently published study. Read more
La RM muestra gama de anomalías de los tejidos blandos en el pie zambo resistente al tratamiento
Los pacientes con pie zambo resistente al tratamiento mostraron una serie de anomalías de los tejidos blandos en la RM, de acuerdo con un estudio publicado recientemente.
miércoles, 27 de agosto de 2014
lunes, 25 de agosto de 2014
Una combinación de fármacos que mejora el tratamiento de la artrosis
http://www.condroprotectores.es/una-combinacion-de-farmacos-que-mejora-el-tratamiento-de-la-artrosis/
Una combinación de fármacos que mejora el tratamiento de la artrosis
Según un estudio internacional coordinado desde Estados Unidos y Canadá y en el que han participado dieciséis hospitales y centros de salud españoles, la combinación de condroitín sulfato y la glucosamina ha demostrado ser tan eficaz como los antiinflamatorios para el tratamiento de la artrosis de rodilla, y tiene menos efectos secundarios que estos.
El doctor Jordi Monfort, reumatólogo del Hospital del Mar de Barcelona y miembro del comité científico director del estudio, afirma: “si la eficacia es la misma y los efectos secundarios menores, estos fármacos son aconsejables para personas que inician el tratamiento farmacológico para la artrosis”. Según el doctor el tratamiento también estaría indicado para los pacientes que ya hayan iniciado un tratamiento con antiinflamatorios pero que tengan factores de riesgo para sufrir los efectos secundarios de estos medicamentos, como es habitual en pacientes mayores con artrosis.
En investigaciones anteriores se ha demostrado que el condroitín y la glucosamina reducen las enzimas MMP y estimulan la síntesis de moléculas como los proteoglicanos y el ácido hialurónico. Además, un estudio publicado en la revista Scientific Reports confirma que ambos fármacos tienen un efecto sinérgico, por lo que sus beneficios aumentan cuando se combinan. Para dicho estudio se compararon el efecto de la glucosamina y el condroitín combinados, con el del celecoxib. Según los resultados presentados en el EULAR 2014, el celecoxib tiene una acción más rápida para aliviar los síntomas, pero 6 meses después de iniciar el tratamiento los efectos se igualan.
Montfort sugiere que la eficacia de los SYSADOA podría ser superior a la de los antiinflamatorios más allá de los seis meses, ya que han demostrado potencial para regenerar la articulación dañada en experimentos in vitro.
Fuente: La Vanguardia
domingo, 24 de agosto de 2014
"LA MEDIA LUNA DE CORTES".
http://image-store.slidesharecdn.com/c8e19f60-23f1-11e4-b99f-12313b0ef1fc-large.jpeg
José Cortés Signo Radiologico que le puse el nombre de "LA MEDIA LUNA DE CORTES". Traduce Centraje concentrico de la cadera. | |||||
|
sábado, 16 de agosto de 2014
Isaiah Thomas se somete a una artroscopia en su lesionada muñeca izquierda
http://www.hispanosnba.com/noticias/nbaaldia/isaiah-thomas-se-somete-a-una-artroscopia-en-su-lesionada-muneca-izquierda/11907
Isaiah Thomas se somete a una artroscopia en su lesionada muñeca izquierda
Isaiah Thomas se somete a una artroscopia en su lesionada muñeca izquierda
Isaiah Thomas se ha sometido hoy a una artroscopia en la muñeca izquierda abriéndose ahora un período de rehabilitación que no ha sido revelado, ...
Clubfoot
Courtesy : Dr Amr Abdelgawad, Associate Professor, University of Texas, USA www.facebook.com/pediatricorthopedic
This video explain the etiology, clinical presentation, incidence, types and management of clubfoot. It provides excellent overview for this condition and helps the primary care physicians and general orthopods understand the basic of this topic
Categoría
Licencia
martes, 12 de agosto de 2014
lunes, 11 de agosto de 2014
Most Emailed: Efficacy of Oral Alendronate in Children With Osteogenesis Imperfecta
Most Emailed: Efficacy of Oral Alendronate in Children With Osteogenesis Imperfecta: The purpose of this study... http://t.co/6EYCRCrFLL
— JofPedOrthopaedics (@JofPedOrtho) agosto 7, 2014
sábado, 9 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
El diagnóstico oportuno de la displasia de cadera. Enfermedad discapacitante de por vida. Consenso del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=31314&IDPUBLICACION=3392&NOMBRE=Acta%20Ortop%E9dica%20Mexicana
El diagnóstico oportuno de la displasia de cadera. Enfermedad discapacitante de por vida. Consenso del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
Acta Ortop Mex 2011; 25 (5)
Cymet-Ramírez J, Álvarez-Martínez MM, García-Pinto G, Frías-Austria R, Meza-Vernis A, Rosales-Muñoz ME, Isunza-Ramírez A, Isunza-Alonso OD, Brito-Ramírez JA, Anaya-García M, Lizalde-Yañez A
El diagnóstico oportuno de la displasia de cadera. Enfermedad discapacitante de por vida. Consenso del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
Acta Ortop Mex 2011; 25 (5)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 64
Paginas: 313-322
Archivo PDF: 76.02 Kb.
Referencias bibliográficas: 64
Paginas: 313-322
Archivo PDF: 76.02 Kb.
RESUMEN
La displasia en el desarrollo de la cadera (DDC) es una entidad clínica; donde el espectro de deformidades varía desde una ligera incongruencia entre las superficies articulares del ilíaco y fémur, que traerá un desgaste prematuro de dicha articulación, hasta la situación más grave cuando la cabeza femoral está afuera del acetábulo, provocando un sinfín de alteraciones colaterales como desviación de la columna, acortamiento importante de dicha extremidad, deformidades en rodilla y en la cadera contralateral; además de provocar dolor y pérdida de movilidad de la articulación mencionada. Todo este espectro de alteraciones convierte al individuo en un ser discapacitado con una carga social y económica para su familia y la sociedad. «Prevenir» una entidad clínica como la DDC no significa anticiparnos a su presentación –porque seguirán naciendo niños con este problema– sino tener un programa para su oportuna detección y tratamiento temprano y por ende evitar la aparición de secuelas. La meta del presente estudio se brindar a la comunidad médica la herramienta para esa oportuna prevención. Cuando es diagnosticada y atendida con oportunidad y por personal calificado tiene un pronóstico favorable para la función motora y la calidad de vida.
Palabras clave: | luxación congénita de cadera, prevención, diagnóstico. |
Displasia del desarrollo de cadera en niños mayores de un año de edad y menores de tres. Método conservador 4 x 4
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMainOrto.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=13749&IDPUBLICACION=1421
Acta Ortopédica Mexicana
Acta Ortopédica Mexicana
Medina y de la BJL, Martínez HJD
Displasia del desarrollo de cadera en niños mayores de un año de edad y menores de tres. Método conservador 4 x 4
Acta Ortop Mex 2001; 15 (6)
Displasia del desarrollo de cadera en niños mayores de un año de edad y menores de tres. Método conservador 4 x 4
Acta Ortop Mex 2001; 15 (6)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 274-277
Archivo PDF: 61.80 Kb.
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 274-277
Archivo PDF: 61.80 Kb.
RESUMEN
Se trataron 10 niños entre uno y tres años de edad para un total de 14 caderas con displasia de desarrollo. Este método conservador consistió en tirantes de autorreducción progresiva por cuatro meses y a continuación cirugía mínima de liberación de los músculos aductores sin tocar el psoas, con colocación de aparato de yeso en posición de seguridad por cuatro meses más. Al retirarlo se aplica un aparato de abducción de Farill otros cuatro meses por 24 horas diarias y finalmente cuatro meses durante 12 horas diarias. Los resultados fueron satisfactorios en 87.5% de los casos, con índice acetabular original de 27 a 30 grados y final con menos de 20.
Palabras clave: | luxación, cadera, anormalidad, cirugía, niños, técnicas, evaluación. |
Uso de clavos Schanz en epifisiolistesis de cadera con control de radiografía transquirúrgica
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMainOrto.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=44147&IDPUBLICACION=4574
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2013/or133c.pdf
Acta Ortopédica Mexicana
Uso de clavos Schanz en epifisiolistesis de cadera con control de radiografía transquirúrgica
Acta Ortop Mex 2013; 27 (3)
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2013/or133c.pdf
Acta Ortopédica Mexicana
Valles-Mata EM, Espinosa-Cordero AR
Uso de clavos Schanz en epifisiolistesis de cadera con control de radiografía transquirúrgica
Acta Ortop Mex 2013; 27 (3)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 149-155
Archivo PDF: 215.10 Kb.
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 149-155
Archivo PDF: 215.10 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Demostrar la utilidad de los clavos de Schanz y el uso de control radiográfico intraoperatorio en epifisiolistesis de cabeza femoral. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y abierto durante el período de enero del 2005 a marzo del 2009 de pacientes sanos de 9 a 13 años con diagnóstico de epifisiolistesis de cabeza femoral unilateral en fase aguda menor de 3 semanas. Se realizó epifisiodesis con la colocación de dos clavos tipo Schanz 4.0 a 5.5 mm con control radiológico transoperatorio mínimo. Resultados: Se incluyó a 18 pacientes postoperados de epifisiodesis. El número de impresiones radiográficas realizadas fue de 6 en 2 pacientes (11.1%), 5 tomas en 3 pacientes (16.6%), 4 tomas en 5 pacientes (27.7%) y 3 tomas de radiografía en 8 pacientes (44.4%). El inicio de la movilización activa inició a las 24 horas después de la cirugía y la flexión y extensión pasiva de la misma a las 48 horas. El seguimiento postquirúrgico inicial fue a las 6 semanas y posteriormente cada 2 meses. Un paciente presentó necrosis avascular de la cabeza del fémur que requirió la remoción de material a los 4 meses después de la cirugía. Diecisiete pacientes reanudaron sus actividades normales. Únicamente un paciente con necrosis avascular continúa con terapia física de rehabilitación. Conclusión: El control radiográfico tradicional intraoperatorio es una técnica simple que reduce la cantidad de exposición a la radiación. Puede considerarse una herramienta útil en casos en que los recursos económicos y hospitalarios son limitados.
Palabras clave: | cadera, epífisis, control radiológico. |
Duplicación de Huesos largos del Miembro Pélvico. Peroné Accesorio en Fémur Derecho
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=46366&IDPUBLICACION=4783&IDREVISTA=97
http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2013/bis132j.pdf
Duplicación de Huesos largos del Miembro Pélvico. Peroné Accesorio en Fémur Derecho
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2013; 30 (2)
http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2013/bis132j.pdf
Hernández-Ruiz S, López-Cruz G, Hernández-Ruiz J, Hernández-Ruiz N, Cruz-Canseco LJ
Duplicación de Huesos largos del Miembro Pélvico. Peroné Accesorio en Fémur Derecho
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2013; 30 (2)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 92-95
Archivo PDF: 725.75 Kb
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 92-95
Archivo PDF: 725.75 Kb
.
FRAGMENTO
Las malformaciones de las extremidades ocurren en aproximadamente 6/10,000, recién nacidos vivos, con 3.4/10.000, que afecta la extremidad superior y 1.1/10,000 la extremidad inferior. Estos defectos están asociados con otras malformaciones al nacimiento como: cráneos faciales, cardiacos, genitourinarios, anotia, microtia, y microoftalmos.
Eficacia de la reducción cerrada en pacientes con luxación congénita de caderas de 18 a 60 meses de edad
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMainOrto.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=31&IDPUBLICACION=19
Acta Ortopédica Mexicana
Eficacia de la reducción cerrada en pacientes con luxación congénita de caderas de 18 a 60 meses de edad
Acta Ortop Mex 2003; 17 (1)
Acta Ortopédica Mexicana
Castillo-Mendiola J, Oribio-Gallegos JA, Guzmán-Robles O, Gómez-Lira J et al
Eficacia de la reducción cerrada en pacientes con luxación congénita de caderas de 18 a 60 meses de edad
Acta Ortop Mex 2003; 17 (1)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 35-39
Archivo PDF: 54.91 Kb.
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 35-39
Archivo PDF: 54.91 Kb.
RESUMEN
La tendencia actual en el tratamiento de la luxación congénita de cadera en pacientes mayores de 18 meses es realizar una reducción abierta de la cadera luxada. Nuestro propósito es demostrar que se puede realizar una reducción cerrada concéntrica de la cadera luxada en pacientes mayores de 18 meses de edad. Se trata de un estudio retrospectivo parcial, descriptivo, longitudinal y observacional. De mayo de 1999 a abril del 2000 se estudiaron 74 pacientes con luxación congénita de caderas típica grado III y IV de Tonnis de 18 a 60 meses de edad sin manejo quirúrgico previo, 16% fueron masculinos, 84% fueron femeninos. Con un total de 96 caderas afectadas. El procedimiento consistió en miotomía de aductores, tenotomía de psoasilíaco, reducción cerrada y contención con aparatos de yeso. La reducción concéntrica fue verificada midiendo el centraje concéntrico de la cadera, con un seguimiento a 12 meses. Se obtuvo una reducción concéntrica de la cadera en un 86.5%. El 13.5% requirió de reducción abierta con una diferencia estadísticamente significativa con una P &#LT 0.00050. El presente trabajo demuestra que se puede realizar una reducción cerrada concéntrica de la cadera luxada en pacientes mayores de 18 meses como se demostró en el presente estudio
Palabras clave: | luxación congénita de cadera, tratamiento. |
Acortamiento relativo de clavícula en fracturas pediátricas: Su importancia en la decisión del tratamiento conservador
http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=cd200542-d68f-468d-bc4b-75d9f90315c6%40sessionmgr4003&vid=0&hid=4209&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=f45ef8ce-dd2b-46c0-962c-c94fb2c33063%40sessionmgr4005&vid=0&hid=4209
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2014/or142c.pdf
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=f45ef8ce-dd2b-46c0-962c-c94fb2c33063%40sessionmgr4005&vid=0&hid=4209
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2014/or142c.pdf
Acortamiento relativo de clavícula en fracturas pediátricas: Su importancia en la decisión del tratamiento conservador
- Título alterno:
- Relative Shortening of Pediatric Clavicle Fractures: Importance in the Decision of Conservative Treatment. (English)
- Idioma:
- Spanish
- Autores:
- Leal-Oliva, A.1 drmoraortoped@hotmail.com
Mora-Ríos, F. G.1
Mejía-Rohenes, C.1
López-Marmolejo, A.1
Acevedo-Cabrera, M. J.1 - Fuente:
- Acta Ortopedica Mexicana. Mar/Apr2014, Vol. 28 Issue 2, p82-87. 6p. 7 Color Photographs.
- Tipo de documento:
- Article
- Resumen (inglés):
- Background: Clavicle fractures represent 2-15% of pediatric fractures. The literature suggests operating on patients over 9 years of age with major shortening or severe comminution in the fracture line. However, no one establishes shortening or angulation parameters for conservative treatment in children. In pediatric patients it is important to take into account relative shortening, that is, the one caused by a fracture when compared with the length of the healthy clavicle. Objective: To know the effect of relative clavicle shortening on movement in pediatric fractures treated conservatively. Material and methods: Retrospective, longitudinal, observational study. We radiographically measured the relative shortening of the fractured clavicle comparing it with the healthy side at the time of the fracture and after fracture healing. Shortening was expressed in percentages. The following views were used: comparative anteroposterior view of the shoulders and panoramic view of both shoulders. Patients were divided into 2 groups: under 9 years and 9-15 years of age. Results: We analyzed 94 fractures; 31 in females and 63 in males. No pseudoarthrosis or symptomatic malunion occurred. The prognosis was good regardless of the initial shortening percentage. Age and shortening are proportionally related with the rehabilitation period and the restoration of painless ranges of motion. The value ranges recorded for shortening were 9.5 to 28%. Conclusions: The surgical indications for shortening resulting from pediatric clavicle fractures should be revised. We have observed good results despite major shortening and total displacement. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Resumen (español):
- Antecedentes: Las fracturas de clavícula representan de 2 a 15% de las fracturas pediátricas. La literatura sugiere operar pacientes mayores de 9 años con acortamiento mayor o severa conminución en el trazo de fractura, pero nadie establece parámetros de acortamiento o angulación para el tratamiento conservador en niños. En pacientes pediátricos es importante tomar en cuenta el acortamiento relativo, es decir, aquel provocado por una fractura, ajustado a la longitud sana. Objetivo: Conocer la afectación del movimiento con relación al acortamiento relativo de clavícula en fracturas pediátricas tratadas de forma conservadora. Material y métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y observacional. Medimos radiográficamente el acortamiento relativo de la clavícula fracturada comparándola con el lado sano al momento de la fractura y una vez consolidada. El acortamiento se expresó en porcentajes. Las proyecciones utilizadas fueron: anteroposterior comparativa de hombros y panorámica con ambos hombros. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: menores de 9 años y de 9 a 15 años. Resultados: Analizamos 94 fracturas, 31 mujeres y 63 hombres. No se presentó seudoartrosis o consolidación viciosa sintomática. El pronóstico fue bueno sin importar el porcentaje de acortamiento inicial. La edad y el acortamiento tienen una relación proporcional al periodo de rehabilitación y restitución de los arcos de movilidad sin molestias. Los rangos de valores registrados para acortamiento fueron de 9.5 a 28%. Conclusiones: Las indicaciones quirúrgicas por acortamiento para fracturas de clavícula pediátrica deben revisarse. Hemos observado buenos resultados a pesar del acortamiento mayor y desplazamiento total. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Copyright of Acta Ortopedica Mexicana is the property of Sociedad Mexicana de Ortopedia, AC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Afiliaciones del autor:
- 1Hospital Regional General Ignacio Zaragoza ISSSTE
- ISSN:
- 1665-4714
- Número de acceso:
- 96961761
Fractura en tallo verde...
El escalofrio que te recorre el cuerpo al ver una Rx de una fractura en tallo verde... #EIR13 pic.twitter.com/3SPMDKhUNw
— Maria (@mmaizc) octubre 9, 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)